Estás aquí:

El aterrador agüero del ave Trespiés: podría predecir la muerte 

Ave Trespiés (Foto vía Getty Images)

Durante mucho tiempo le han atribuido habilidades de predecir la muerte a este animal. Le contamos cuál es la razón y cómo funciona este mal agüero. 

Existen supersticiones y creencias populares alrededor del ave Tapera naevia, un pájaro que se ha convertido un misterio, al igual que los aullidos de los perros en la madrugada, para los que la ven o escuchan; pues afirman que el canto de esta especie se relaciona con la muerte, por lo que muchos le temen. Esta especie habita en los bosques de Sudamérica y como insectos grandes. En el territorio colombiano es denominada ave Trespiés y una especie que suele ocultarse al ser vista. Es denominado por muchos como un pájaro misterioso, debido a que su sonido se puede escuchar fácilmente, sin lograr adivinar a qué distancia se encuentra el ave. Aquí le contamos los demás misterios que se le atribuyen a este animal. 
 

¿Cuál es el mito? 

Dentro de los relatos populares existentes en las zonas rurales alrededor del canto del ave Trespiés existe un mal agüero, pues las personas especulan que, debido a sus vocalizaciones, que resultan enigmáticas, al ritmo de su canto y a que es muy esquiva. A dicho comportamiento misterioso, le atribuyen la habilidad de predecir la muerte, por lo que, si alguien escucha el canto de este animal, podría deducir que alguien cercano está por fallecer. Sin embargo, todo hace parte de supersticiones y especulaciones, como también el significado que se le da al canto del gallo a las 3 de la mañana. 

Otra razón por la que se le estaría atribuyendo este mal agüero tendría raíces etimológicas; pues se dice que la palabra Tapera, nombre técnico del ave, proviene del vocablo “matim tapirera” de la lengua indígena de la tribu tupí, pues según dichos pueblos, las crías del ave Trespiés representaban las voces de los muertos, por lo que el mal agüero tendría su origen en este significado, como otras maldiciones que tendrían algunos animales.  

Lea también: Así es la gallina negra que se consume en Cundinamarca: ¿le gustaría probarla?   

Ave Trespiés o Tapera naevia  

Esta ave se encuentra en los arbustos y bosques de las zonas rurales de varios países sudamericanos. En Colombia se le llama así debido a que su canto se basa en tres sonidos onomatopéyicos seguidos, por lo que es fácil de reconocer. Esta ave es famosa por escucharse en más oportunidades de las que se puede ver, todo un perfil misterioso. 

Específicamente en Colombia, esta ave habita en los valles interandinos del Cauca y el Magdalena, también en algunas partes de la región amazónica, la Orinoquía y algunas zonas del occidente del territorio colombiano como Nariño, donde está la ‘ciudad de las nubes verdes’, y el Caribe. En otras partes de Sudamérica es también llamada ‘crespín’ o ‘cuco rayado’. 

¿Alguna vez lo ha visto o escuchado? 

Le puede interesar: ¿Cuál es el animal más venenoso del mundo? Habita en Colombia