Estás aquí:

¿Cómo le dicen a los de Chinchiná, Caldas? 

Grupo de agricultores sobre un carro que transporta café (Foto vía Getty Images)

¿Conoce el gentilicio? Si ha visitado o planea conocer este territorio, aquí le contamos cómo se le dice a los oriundos del municipio y los mejores planes en el destino caldense. 

La región del Eje Cafetero se ha convertido en uno de los destinos turísticos predilectos por los colombianos y extranjeros, ya que se vive la cultura tradicional cafetera desde todos los rincones de esta zona centro occidental del país. Uno de los destinos imperdibles es el municipio de Chinchiná, en el departamento de Caldas; pues es el segundo máximo productor de café del departamento, lo que hace que tenga una amplia oferta en experiencias cafeteras para sus visitantes, en las que se muestran los procesos de elaboración y transformación de este famoso grano.  

Chinchiná está ubicado a solo 38 kilómetros de Manizales, la capital caldense que tiene planes inigualables, y tiene una extensión de cerca de 112 km². Gracias a su ubicación geográfica, goza de un clima primaveral privilegiado, pues durante todo el año, su temperatura promedio es de 23° centígrados, por lo que cualquier época del año es ideal para apreciar sus bellas tierras. Adicionalmente, este territorio cuenta con amplia oferta ecoturística, gastronómica, histórica y cultural, pero, ¿cómo se le dice a los oriundos del municipio? 

Gentilicio de Chinchiná 

Así como la región cafetera tiene su propio dialecto, forma diferente de llamar la mezcla entre café y la leche, y un acento propio, tiene un gentilicio, para muchos, difícil de adivinar. Las personas que habitan este municipio, que suman más de 50 mil, son llamados “Chinchinenses”, denominación que los relaciona con su territorio y que se considera uno de los gentilicios más curiosos de la región cafetera.  

Planes  

Si está planeando visitar esta zona del país, le contamos sobre los mejores planes en cada para que haga su itinerario y se programe de acuerdo a sus gustos: 

Lea también: Carrera de cerdos y más cosas curiosas que puede hacer en el Eje Cafetero 

Parroquia Central de Nuestra Señora de las Mercedes

Visite de la arquitectura y muestra religiosa de este lugar, en donde se puede apreciar esculturas, pinturas, orfebrería, libros antiguos y ornamentos sagrados para tener una inolvidable experiencia religiosa.

Basílica de Chinchiná (Foto vía sitio web de la Gobernación de Caldas)

Hacienda Guayabal 

Uno de los planes imperdibles en esta zona del país es conocer el proceso por el que pasa el café antes de llegar a nuestras mesas. Por ese motivo, un plan recomendado es visitar esta finca cafetera, pues allí podrá vivir la cultura cafetera, sentirse caficultor por un día, catar diferentes cafés y conocer todo el proceso de transformación de este grano clásico. 

La taza de café más grande del mundo 

En el parque principal de este municipio podrá tomarse una fotografía al lado de la taza de café más grande del mundo que es, en definitiva, el monumento insignia de la zona.  

La taza de café más grande del mundo, Chinchiná, Caldas (Foto vía COLPRENSA)

Le puede interesar: ¿Sabe cuáles son los 3 departamentos más pequeños de Colombia? Están en el Eje Cafetero 

Antigua estación del ferrocarril 

Este es otro de los atractivos imperdibles, donde podrá conocer una estación que duró abandonada más de 50 años, pero que hoy es un referente turístico. Es declarada como Monumento Nacional y un lugar con mucha historia.