Estás aquí:

¿Cómo visitar la virgen de Torcoroma y qué milagros hace?

Plaza principal de Ocaña y la virgen de torcoroma de fondo(Fotos vía Getty Images

Si lo suyo es el turismo religioso, le contamos todo lo que debe saber para conocer este icónico y representativo destino nortesantandereano.

El municipio de Ocaña, del departamento de Norte de Santander, alberga uno de los principales sitios de interés religioso del país. Se trata del Santuario de Nuestra Señora de las Gracias, la Virgen de Torcoroma. Allí se ubica el monumento de la virgen de Torcoroma, o también denominada ‘patroña de los ocañeros’, que acoge diariamente a los feligreses que quieren renovar sus votos de fe. 

A su vez, los amantes del turismo religioso, que recorren distintos templos y santuarios a lo largo del territorio colombiano en Semana Santa y otros momentos del año, visitan este punto religioso debido a que se le atribuyen múltiples testimonios de milagros para los fieles. Por ese motivo, le explicamos a qué tipos de milagros se refieren, y la ruta que puede hacer para visitar este destino. 

Ver más: Yarumal y otros 3 destinos para hacer turismo religioso en Antioquia: lista de santuarios a visitar   

¿Cuáles son los milagros que se le atribuyen a la virgen de Torcoroma? 

A lo largo del tiempo, se han encontrado versiones de los milagros que se habrían cumplido tras la visita a este santuario, entre los que se encuentra la sanación de enfermedades incurables. También se le atribuyen milagros históricos de devolverle la visión a una persona ciega, curar a una persona de la lepra, entre otros.  

¿Cómo llegar al Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma? 

Si desea visitar este lugar emblemático desde Bogotá, estas son las rutas que puede tomar: 

  • En carro particular: el trayecto tiene una duración de 11 horas y 18 minutos, de acuerdo con Google Maps. En este camino de 637 kilómetros, se encontrará 7 peajes, que podrían valer $69.900 COP, según el portal logístico de Invías.  
  • En bus intermunicipal:  de acuerdo con Red Bus Colombia, el viaje podría durar 13 horas, y los pasajes los encontrará desde $160.000 COP por persona. 
  • En transporte aéreo: primero debe llegar al aeropuerto de Bucaramanga, pagando un valor aproximado de $355.976 COP por persona, según Google Flights. Adicionalmente, el recorrido podría durar 1 hora y 7 minutos. 

Recuerde que los precios pueden variar de acuerdo al tiempo de anticipación con el que se compren los tiquetes. Además de variar dependiendo de la temporada. 

Le puede interesar: ¡La Catedral de Sal lo espera! Planes, recorrido y más de Zipaquirá 

Una vez en territorio bumangués, podrá movilizarse vía terrestre al municipio de Ocaña en Norte de Santander, recorrido que tiene una duración aproximada de 5 horas y 30 minutos, según Red Bus Colombia. Lo podrá hacer en buses intermunicipales, que cuestan alrededor de $70.000 COP por trayecto y por persona. O puede alquilar un carro, que tendría un precio aproximado de $200.000 COP por día, conforme a varias páginas de renta de autos en la ciudad. Si se moviliza en vehículo particular, deberá pagar 4 peajes por alrededor de $40.000 COP. 

Lea también: Jericó, Tarso y más pueblos de Antioquia con nombres bíblicos, ¿por qué?