Estás aquí:

La Universidad de Cartagena abre las puertas a la educación superior en la vereda Leticia, Bolívar 

Jovenes estudiando fuera de un edificio y al lado el logo de la Universidad de Cartagena

El programa “La Universidad, Mi futuro” ha permitido que la cifra de estudiantes de corregimientos insulares matriculados en la Universidad de Cartagena pase de un solo estudiante en su primer año a 30. 

UniCartagena, a través de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, continúa llevando su oferta académica y programas de acceso a la educación superior a los corregimientos y veredas de la zona insular del departamento de Bolívar. 

En el marco del programa “La Universidad, Mi Futuro, representantes de la institución visitaron la vereda Leticia, perteneciente al corregimiento de Pasacaballos, para socializar los beneficios educativos con estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo del colegio local. 

Ver más: La fuerza de Colombia está aquí en Ruta Regiones: el lema que impulsa este proyecto por el país 

¿Qué brindó la Universidad en su visita al corregimiento? 

Durante la jornada, el vicerrector de Bienestar Universitario, Miguel Camacho, junto con el rector de la Institución Educativa de Leticia (Canal del Dique), explicaron a los estudiantes cómo acceder a la Universidad de Cartagena mediante pines gratuitos, así como los procedimientos de inscripción y el acompañamiento que se brinda a los jóvenes interesados en continuar su formación académica. 

“Queremos garantizar que los estudiantes de estas comunidades apartadas tengan las mismas oportunidades que los jóvenes de la ciudad. Históricamente, muchos de ellos creían que no podían acceder a la educación superior, pero con este programa hemos logrado incrementar significativamente el número de admitidos provenientes de la zona insular de Cartagena”, destacó Camacho. 

 ¿Cuál ha sido el impacto de este programa educativo? 

El programa “La Universidad, Mi futuro” ha permitido que la cifra de estudiantes de corregimientos insulares matriculados en la Universidad de Cartagena pase de un solo estudiante en su primer año, a aproximadamente 30 actualmente. Para esta nueva etapa del programa, se prevé la entrega de 300 pines a jóvenes de estas comunidades, facilitando su proceso de admisión. 

El rector de la Institución Educativa de Leticia, Edgardo Simancas, destacó la importancia de estas oportunidades para la comunidad: “Agradezco a la Universidad de Cartagena la visita que nos trae tantas oportunidades. Nuestra comunidad necesita abrirse al mundo universitario, y qué bueno que sea con la Universidad de Cartagena. Desde 2023 hacemos parte de este gran proyecto, y hoy ya contamos con tres estudiantes que forman parte de la universidad. Nuestro objetivo es seguir impulsando a nuestros jóvenes para que puedan acceder a la educación superior y construir su proyecto de vida”. 

El programa “La Universidad mi Futuro” empezó a operar en el año 2022 con la entrega de pines gratuitos a estudiantes del corregimiento de San Basilio de Palenque, en 2023 se amplió su cobertura para los municipios y corregimientos de la zona insular, año en el que se entregaron 349 pines gratuitos, y en 2024 se realizó la entrega de 280. 

A la fecha, 25 estudiantes han logrado ingresar a la universidad de Cartagena gracias a este programa que busca incentivar a los jóvenes de estas comunidades a acceder a la educación superior. 

Con estas iniciativas, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo de los territorios, abriendo caminos para que más jóvenes puedan transformar su futuro a través del conocimiento. 

Seguir viendo: Llega Ruta Regiones 2025: ¿de qué tratará esta gran gira nacional con las marcas de Prisa Media?