En búsqueda de garantizar el servicio de energía a todos los usuarios en el Caribe, se han buscado estrategias que permitan un recaudo eficiente que impulse el desarrollo del sector energético de la región
El Caribe colombiano es una de las regiones más destacadas del país, no solo por su cultura y tradición, sino también por sus aportes económicos, de desarrollo social y de generación de energía. El Caribe cuenta con una posición privilegiada que le permite tener la mejor radiación solar y vientos para el desarrollo de fuentes de energía renovables sostenibles.
En el reconocimiento de esta gran ventaja de la región, nace la Alianza Caribe Potencia Energética, la cual se convirtió en una plataforma colaborativa entre el Gobierno nacional y el sector privado para impulsar el desarrollo y el aprovechamiento sostenible de la región.
Esta alianza ha adquirido una especial relevancia en este momento en el que Colombia busca fortalecer su seguridad energética y avanzar hacia fuentes más sostenibles.
Los retos y oportunidades del desarrollo energético en el Caribe
En este proceso de impulsar el crecimiento de las fuentes de energía renovable en el Caribe, se han encontrado grandes retos, más específicamente con los usuarios de la región. Uno de estos desafíos tiene que ver con el recaudo y eficiencia del servicio.
Para resolver estos retos, Afinia, uno de los operadores del servicio de energía en el Caribe del Grupo EPM, desarrolló una nueva estrategia llamada “Periodos de continuidad concretada”. Esta es una medida que consiste en definir con las comunidades periodos de cortes de energía en los sectores con más altos niveles de pérdidas y bajos índices de recaudo. El objetivo con estas intervenciones es implementar acciones de mejoramiento que garanticen la sostenibilidad del servicio.
Durante un foro realizado por la Alianza, Ricardo Arango, gerente de Afinia, explicó que la empresa se encuentra trabajando con las comunidades para mejorar el recaudo y la eficiencia del servicio.
Asimismo, en otras reuniones que ha hecho la empresa de energía con la comunidad, se ha destacado que estas estrategias de recaudo se aplican con el fin de garantizar la continuidad del servicio y el desarrollo del sector energético en la región.
Así avanzan las inversiones en infraestructura
Afinia ha logrado avanzar en los últimos meses. Para mejorar su infraestructura y calidad del servicio, la empresa hizo una inversión de 3 billones de pesos al sistema. Además, se mejoraron los indicadores de calidad del servicio SAIDI (que es el número de horas en promedio sin servicio) y ka SAIFI (que es la frecuencia de interrupciones promedio del sistema). En toda la zona de cobertura, ya se suman cerca de un 1’807.000 usuarios.