Estás aquí:

¿Cuál es el gentilicio de Abejorral? Curiosidades y planes para hacer en el destino antioqueño 

Abejorral Foto Getty Images

Encuéntrese con el pasado del territorio nacional en este destino antioqueño. Le contamos a qué se debe su nombre y todos los sitios que sí o sí debe visitar. 

Antioquia está repleto de pueblos maravillosos que representan su identidad cultural, que es una de las más llamativas de Colombia. Por eso mismo, hace parte de los territorios con más potencial turístico, donde sobresalen lugares mágicos como el destino antioqueño del que vamos a contarle. 

Este pueblo está ubicado en la Cordillera Central al oriente de Antioquia, en una zona representativa para los indígenas de la región. Es un municipio que goza de riqueza agraria, histórica y gastronómica, además de que posee una de las iglesias más llamativas del departamento. 

Ver más: ¿Cómo se le dice a los oriundos de La Peña? Gentilicio oficial, según Gobernación de Cundinamarca 

¿Cuál es el gentilicio de Abejorral? 

Los gentilicios son las palabras que identifican a las personas, según su lugar de nacimiento u origen. En Colombia, suelen ser difíciles de adivinar, pues el territorio nacional es poseedor de una gran variedad de departamentos, ciudades y municipios de nombres diferentes y extravagantes. 

En este caso, los oriundos de Abejorral reciben el nombre de ‘Abejorraleños’ o ‘Abejorraleñas’. 

Curiosidades de este destino antioqueño 

Abejorral le debe su nombre, según la página de Corregimientos de Antioquia, a que el maestro José Antonio llamó «Abejorral» al sitio cuando fue picado por abejorros en medio del traslado del antiguo pueblo a este. Ha cumplido un papel muy importante en la historia nacional, pues da cuenta de la herencia cultural indígena y española, pues los colonizadores utilizaron su terreno como un sitio significativo de negocios en su época.  

Fue declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, debido a su extensión y belleza, y está construido sobre diferentes pisos térmicos que le permiten ser apto para muchos cultivos que no suelen darse en el mismo territorio. Entre ellos el café, el aguacate, el frijol, la papa y las musáceas. 

Le puede interesar: ¿Cuál es el pueblo de los mil colores de Antioquia y por qué lo llaman así? Queda a 2 horas de Medellín  

Como una de sus atracciones turísticas simbólicas, el municipio es llamado “La Tierra de Los Cien Señores”, pues han sido el hogar de una gran cantidad de hombres y mujeres de importancia y popularidad del país.  

Además, es un pueblo conocido por estar atrapado en el tiempo, ya que su estética está basada en la preservación de la arquitectura colonial, que no tiene postes de energía eléctrica ni oferta de transporte moderno.  

¿Qué hacer en Abejorral? 

De acuerdo con la página de turismo de Antioquia Es Mágica, en este mágico lugar, puede probar preparaciones de diferentes texturas representativas como los pastelitos de arequipe y guayaba, las obleas del pueblo, las galletas fritas, y el helado de aguacate. 

Si es amante de la aventura, no puede dejar de hacer senderismo en la ruta caminera y conocer las vistas impresionantes de la casa en el aire, donde puede hacer ‘canopy’. Tome fotografías de la imponente Parroquia Nuestra Señora del Carmen, desde donde se vislumbra uno de los atardeceres más hermosos de Antioquia. 

Y, por último, si es un viajero interesado en la naturaleza, no pierda la oportunidad de escalar la Cascada Salto del Buey. 

¿Hace falta algo más para que se anime a viajar a este interesante destino antioqueño?  

Seguir leyendo: Ruta de cascadas cerca de Medellín: ¿cómo llegar? Puede hacer senderismo y darse un baño refrescante