Estás aquí:

Los 4 pueblos de Cundinamarca más alejados de Bogotá: nacieron en 1804, 1849, 1870 y 1935

Termales naturales y cascada rodeada de naturaleza.

Cundinamarca es el tercer departamento con más municipios en Colombia: cada uno de estos con paisajes únicos e imperdibles.

Cundinamarca es el tercer departamento con más municipios en Colombia,116 en total, solo superado por Antioquia con 125 y Boyacá con 123. Cada uno de estos municipios cuenta con paisajes y ecosistemas únicos, y aunque muchos piensan que todo el departamento tiene clima frío, la realidad es que también existen zonas de clima cálido.

Debido a su gran extensión, varios municipios están alejados de Bogotá, algunos a más de 4 horas de distancia. A pesar de ello, son destinos perfectos para explorar y disfrutar de sus culturas, historias y tradiciones.

Lea también: Sogamoso, referente internacional en atención primaria según OMS: ¿Cómo es su modelo de salud?

¿Cuáles son los municipios más alejados de Bogotá?

Dentro de los diversos municipios de Cundinamarca, cuatro se encuentran especialmente alejados de la capital: Ubalá, Gachalá, Paratebueno y Puerto Salgar. Cada uno tiene su propio encanto, clima e historia.

¿Dónde está ubicado Ubalá?

Ubalá, fundado el 23 de octubre de 1849, se encuentra al oriente del departamento, cerca del Embalse del Guavio. Desde Bogotá, el viaje por tierra toma unas 3 horas y media, aunque esto puede variar según las condiciones de la carretera. Ubalá ofrece varios lugares para hacer turismo, como:

  • Quebrada de la Misericordia Inspección.
  • Parroquia de la Inmaculada Concepción.
  • Minas de Esmeralda.
  • Mina de Barita.
  • Laguna Verde.
  • Mina de Hierro Santuario.

Le puede interesar: ¿Qué hay para hacer en Útica y Guaduas? Descubra estos destinos cercanos a Bogotá 

Todo sobre Gachalá

Gachalá fue fundado por el padre Mariano Mendoza en 1804 y oficialmente instituido el 22 de febrero en 1999. Este municipio está al occidente de Cundinamarca, cerca del Embalse El Guavio, y el viaje desde Bogotá dura unas 3 horas y 50 minutos. Algunos de sus atractivos turísticos incluyen:

  • El Oasis del Silencio
  • Gachalá Camping
  • Corgachala

No deje de leer: ¿Qué significa Cundinamarca? Esto quiere decir el nombre de este departamento 

¿Cuánto tarda llegar a Paratebueno?

Paratebueno, fundado en 1870, está al suroriente de Cundinamarca, aproximadamente a 211 kilómetros de Bogotá. El viaje dura unas 4 horas y media. El nombre del municipio proviene de la finca que Álvaro Parra donó para la creación del caserío que luego se convirtió en municipio. Paratebueno cuenta con varios atractivos turísticos, entre ellos:

  • Parador Opita
  • Cascada Virginias
  • Rancho las Corocoras
  • Termales de Aguas Calientes

Tema relacionado: Qué es más barato: ¿visitar la Catedral de Sal o la Laguna de Guatavita? 

Así puedes visitar Puerto Salgar

Puerto Salgar fue fundado el 14 de agosto de 1935 por Eustorio Salgar. Está ubicado al noroccidente de Cundinamarca, a unos 200 kilómetros de Bogotá, lo que implica un viaje de aproximadamente 4 horas y 20 minutos por tierra.

De igual forma, este municipio limita con Antioquia y forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Río Magdalena. Tiene un clima de bosque seco tropical, con lluvias de aproximadamente 2,152 mm al año, humedad entre 75% y 80%, y entre 2,000 y 2,100 horas de sol al año. Esto lo convierte en un lugar cálido, con algo de humedad, pero con períodos secos y mucha luz solar.