Estás aquí:

Brigadas de la salud: Hospital Local de San Juan Nepomuceno ofrece atención casa a casa en el corregimiento de La Haya 

Brigadas de la Salud del ESE Hospital de San Juan Nepomuceno | Foto: Caracol Radio.

La Brigada de la Salud recorrió cada hogar, llevando no solo atención especializada, sino también un mensaje claro: la salud debe estar al alcance de todos, sin importar la distancia. 

El Hospital Local de San Juan Nepomuceno realizó Brigadas de la Salud integral en el corregimiento de La Haya, donde médicos, vacunadoras, odontólogos, psicólogos, pediatras y especialistas en medicina interna ofrecieron atención casa a casa. “La Haya siempre nos recibe con entusiasmo y eso nos motiva a seguir llegando con estos servicios”, afirmó el gerente de la ESE, Agustín Mejía Contreras. 

La estrategia busca eliminar barreras de acceso a la salud y garantizar atención oportuna sin que los habitantes deban desplazarse a la cabecera municipal. Durante la jornada, el equipo médico identificó casos especiales que ahora tendrán seguimiento en el hospital, como pacientes que requieren fisioterapia, un servicio que ya está disponible en las instalaciones de la institución. 

Ver más: Gran travesía por el Magdalena: el Buque ARC Golfo de Urabá llevó ayudas y servicios a 10.000 bolivarenses   

¿Qué impacto han tenido las Brigadas de la Salud? 

Mejía Contreras señaló que estas jornadas se realizan de manera trimestral en La Haya y en otros corregimientos como San José del Peñón, San Pedro Consolado y San Agustín, con el objetivo de acercar los servicios a las comunidades más apartadas. “Queremos que cada familia se sienta respaldada por el hospital, que sepa que no está sola y que tiene un equipo que trabaja para su bienestar”, subrayó. 

El gerente destacó que el hospital logró un avance significativo al cambiar su tipología a C2, lo que permite ofrecer más especialidades y servicios complementarios como: 

  • Medicina interna.  
  • Psicología. 
  • Fisioterapia.  
  • Trabajo social.  
  • Pediatría. 
  • Ginecología.  
  • Psiquiatría.  

“La caracterización de la población nos mostró un aumento en la necesidad de atención en salud mental, por eso decidimos abrir el servicio de psiquiatría para que los pacientes sean atendidos en San Juan y no tengan que viajar a otras ciudades”, explicó. 

Además, Mejía Contreras resaltó que los pacientes ahora salen de sus consultas con sus fórmulas médicas listas para ser reclamadas en el dispensario farmacéutico del hospital, evitando costos adicionales en transporte o alimentación. Este enfoque busca una atención más cercana y resolutiva para todos los usuarios. 

Le puede interesar: Barranquilla expande su red cultural con más de 140 nuevas Casas Distritales en toda la ciudad  

ESE San Juan de Nepomuceno: listos para atender a la comunidad 

El gerente reconoció que la demanda en urgencias ha aumentado debido al crecimiento del municipio, pero aseguró que la ESE está preparada para responder. 

“Nuestro compromiso es brindar una atención humanizada, con un buen clima y una buena relación médico-paciente. San Juan se ha transformado y nosotros estamos creciendo para estar a la altura de esas necesidades”, afirmó Mejía Contreras. 

 Actualmente, el hospital cuenta con cinco médicos para la atención de urgencias: tres en registro clínico y dos en observación, con prioridad en la reducción de remisiones innecesarias y el fortalecimiento del tratamiento preventivo. 

Este tipo de iniciativas continúan ayudando al desarrollo emocional y físico de las comunidades marginadas del país, lo que convierte a estas Brigadas de la Salud en un referente de la ayuda humanitaria. 

Seguir leyendo: Sogamoso, referente internacional en atención primaria según OMS: ¿Cómo es su modelo de salud?