Se acerca este espectáculo natural, que es una de las actividades imperdibles si visita esta zona del país. Le contamos cuándo es la mejor temporada y dónde puede vivir esta experiencia.
Avistar de cerca las ballenas es una de las experiencias que, algunas personas, esperan hacer a lo largo de su vida; pues es un plan que permite contemplar la belleza natural, relajarse y tomar las mejores fotografías. A diario, múltiples turistas visitan la costa pacífica colombiana para ser testigos de este espectáculo único que se ha convertido en un eje turístico principal en esta parte del país.
En este punto del planeta, se pueden ver las ballenas jorobadas, quienes migran a esta zona del planeta en su etapa reproductiva. Vienen desde la Antártida y el sur de Chile, buscando ecosistemas marinos aptos para tener a sus crías, recorriendo en promedio 8.500 kilómetros.
Sin embargo, este espectáculo ocurre en una temporada específica del año. Así que, si tiene planeado hacer esta actividad, le contamos cuándo es el mejor tiempo para que se programe y tenga este recuerdo inolvidable.
Ver más: Cómo llegar a la Isla Malpelo, el paraíso para bucear con tiburones
¿Dónde se pueden ver las ballenas?
Este atractivo natural se puede vivir desde los Parques Nacionales Naturales Uramba Bahía Málaga, Gorgona y Utría, por lo que hay tres lugares predilectos a los que puede llegar: Bahía Solano y Nuquí, en el Chocó, la Isla Gorgona o Bahía Málaga en el Valle del Cauca. También se pueden avistar en Buenaventura.
¿Cuándo es la mejor temporada?
Las ballenas llegan a las aguas pacíficas a inicios del mes de julio y permanecen hasta finales de octubre o principios de noviembre. Debido a las condiciones del mar, la mejor época para observarlas es durante los últimos días del mes de julio y en el mes de octubre, de acuerdo con la página de los Parques Nacionales Naturales de Colombia. En este tiempo, las ballenas hacen el proceso de fecundación, gestación y nacimiento de los ballenatos.
¿Cuál es el mejor horario para ver ballenas?
Aunque puede variar de acuerdo al oleaje del mar, es más común verlas en las primeras horas de la mañana o al final del día.
Le puede interesar: ¿El rafting y el canotaje son lo mismo? Recomendaciones y presupuesto para practicarlo
¿Cuánto cuesta la actividad?
Las tarifas para realizar este plan pueden variar dependiendo el punto de partida y la agencia con quien contrate el servicio; pero, para que haga cálculos y se programe, los planes pueden costar desde $370.000 COP por persona hasta $1.700.000 COP. En esto se incluye el transporte marítimo desde el muelle de salida, el tour de avistamiento de ballenas, asistencia médica y comida durante el recorrido, que tiene una duración promedio de 8 horas. Los planes más caros, incluyen recorridos de hasta 4 días, que no son solo para ver a estos gigantes marinos, sino para conocer más paraísos naturales del país.
Recomendaciones para el plan de avistar ballenas
Desde Parques Nacionales envían unas recomendaciones antes de realizar esta actividad, entre las que se comprenden las siguientes:
- Mantener una distancia de 200 metros de las ballenas.
- No ingresar plásticos de un solo uso a las áreas protegidas.
- No arrojar ningún elemento por fuera de la zona permitida.
- Usar ropa cómoda.
- No ingerir licor antes, durante o después del avistamiento.
- Usar repelente y bloqueador solar biodegradable.
- No alimentar ni atraer a los animales del ecosistema.
- Todas las embarcaciones deben estar acompañadas de un guía especializado.
- Atender las inducciones de los guías.
Finalmente, recomiendan respetar los horarios, que son desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
¿Listo/a para vivir la experiencia en estos destinos mágicos?
Lea también: Así es la gallina negra que se consume en Cundinamarca: ¿le gustaría probarla?