Estás aquí:

¿Cómo se le dice a la gente de Quimbaya? Le hablamos de este curioso gentilicio 

Hombre recolectando la cosecha de café (Foto vía Getty Images)

Este municipio cafetero se destaca por su clima primaveral, sus paisajes espectaculares y la amabilidad de sus habitantes. Aquí le dejamos algunos datos curiosos y las actividades turísticas que puede hacer con su familia o amigos. 

La región del Eje Cafetero se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos de los colombianos y extranjeros; pues cuenta con lugares icónicos que dan muestra de su cultura particular, ya que tiene hasta una forma diferente de llamar la mezcla entre café y la leche, y una oferta turística que se ajusta a todos los gustos. Dentro de esos paisajes montañosos espectaculares se encuentra un territorio digno de apreciar, el municipio de Quimbaya, del departamento del Quindío, un territorio imperdible en su paso por esta zona del país.  

Quimbaya es uno de los municipios aledaños a la capital quindiana más visitados por los turistas, pues representa la cultura tradicional cafetera y alberga uno de los parques temáticos más emblemáticos de la zona. Por esa razón, aquí le contamos cómo se les llama a los habitantes y oriundos de este pueblo y los planes que puede hacer para que disfrute al máximo este destino: 

¿Cuál es el gentilicio? 

Estas denominaciones, más que una identidad geográfica, representan una cultura para cada una de las regiones, muchas de ellas con nombres que despiertan la curiosidad de sus visitantes y, la misma sencillez de algunas de estas denominaciones, dejan a la imaginación cómo se le puede llamar a las personas oriundas de estos territorios, como sucede con el curioso gentilicio de Yolombó, en Antioquia. 

Las personas que habitan este municipio, que suman más de 30 mil y que viven rodeados de paisajes majestuosos son llamados “quimbayunos”, denominación que los relaciona con su territorio y que se considera una de las más curiosas de la región cafetera. 

¿Qué hay para hacer en Quimbaya? 

Este lugar del Quindío ofrece opciones diferentes de turismo para vivir un plan lleno de cultura y aventura con un clima primaveral espectacular, pues su temperatura promedio es de 24° centígrados. Si tiene pensado visitar este municipio, le traemos las actividades que no se puede perder: 

Le puede interesar: ¿Por qué dicen que Filandia es ‘el pueblo más lindo del Quindío’? 

Tour histórico 

Conozca la emblemática Parroquia Jesús, María y José, una construcción religiosa que tiene un estilo único y que está hecha de ladrillo cocido. Además, puede tomar una tradicional taza de café o ‘pintaito’, como le dicen allá, y conversar con los cálidos quimbayunos sobre sus historias y tradiciones. 

Visite PANACA 

Este es uno de los planes ideales para disfrutar en familia, pues se trata de una granja en la que se puede tener una experiencia inmersiva con los animales, ya que podrá hacer un recorrido por su espacio sostenible, interactuar con los animales de la granja, conocer los diversos procesos agrícolas, pecuarios y tecnologías no convencionales, e incluso, puede espectar una carrera de cerdos y otros espectáculos. 

Hombre recolectando la cosecha de café (Foto vía Getty Images)

Santuario de Fauna y Flora Otín 

Si es amante del ecoturismo, esta es una excelente opción, ya que puede visitar este parque, recorrer sus senderos ecológicos, avistar aves, mariposas y muchas especies más de flora y fauna, fotografiar sus paisajes favoritos y hasta hacer un plan académico ambiental. 

Lea también: ¿Le gustaría ir al Eje Cafetero? Este es el dinero que necesita para visitarlo en vacaciones