Estás aquí:

¿Por qué a Pereira se le conocía como ‘la ciudad sin puertas’? 

Zona rural de Pereira (Foto vía Getty Images)

¿Lo sabía? Esta ciudad risaraldense es una de las visitas imperdibles en el Eje Cafetero. Le contamos el origen de su sobrenombre y más curiosidades de este icónico destino. 

El Eje Cafetero se ha convertido en referente turístico del país pues, a diario, múltiples viajeros nacionales y extranjeros llegan a sus bellas tierras a contagiarse de la calidez de su gente, probar un auténtico café colombiano y apreciar los hermosos paisajes de la zona, como el que se logra ver desde el Valle del Cocora. Entre los departamentos de la región, se encuentra el territorio risaraldense, que alberga la denominada ‘ciudad de las puertas’: Pereira, una ciudad que destaca por su amplia oferta cultural, gastronómica, histórica y turística.  

A 318 kilómetros de Bogotá se encuentra ubicado este territorio, de más de 700 km² y cuenta con un clima primaveral privilegiado, pues su temperatura promedio anual es de 23° centígrados. A su vez, tiene con una ubicación estratégica en el Eje Cafetero que le permite ser un centro de comercio e industria para la región y el país. ¿Le gustaría visitarla? Aquí le contamos cómo se le llama a esta capital y más curiosidades de Pereira. 

Le puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre los ‘paisas’ del Eje cafetero y los ‘paisas’ de Antioquia? 

¿Por qué le dicen la ‘ciudad sin puertas’? 

La capital risaraldense es llamada así porque, como se afirma, es un territorio que acoge a las personas provenientes de distintas partes y que, históricamente, ha sido una ciudad de refugio, así como Agua de Dios es conocido como ‘el pueblo de la lepra’

Según se dice, la calidez de su gente acoge a los foráneos que llegan a sus tierras, pues ha sido testigo de varios asentamientos y olas migratorias a lo largo de la historia, razón por la cual es llamada de esa manera. Además, a esta ciudad se le dice también ‘la Perla del Otún’ en homenaje al río Otún que atraviesa su ciudad. 

A su vez, los visitantes de esta ciudad resaltan el ambiente acogedor y la oferta turística, cultural y natural, ya que allí se puede hacer un recorrido histórico por la ciudad y explorar lugares de interés, como el reconocido Bioparque Ukumarí, visitar las capillas y la imponente catedral Nuestra Señora de la Pobreza o hacer un recorrido por las fincas cafeteras, en las que le explican la importancia del café para la cultura nacional y su proceso de elaboración.  

¿Cómo se les dice a los oriundos de Pereira? 

En Colombia se pueden encontrar múltiples gentilicios curiosos, como el de los habitantes del municipio antioqueño El Retiro, que no es ‘retirados’. A las personas que habitan la capital del departamento risaraldense, que suman más de 480 mil, son llamados “pereiranos”, gentilicio que los relaciona con su territorio y su cultura particular.  

Leer también: ¿Qué hacer en el Quindío sin pagar? Planes para cuidar el bolsillo