Antioquia se caracteriza por sus varios pueblos llamativos que ofrecen gastronomía exquisita, vistas increíbles y paisajes impresionantes, como el pueblo de los mil colores.
Visitar Antioquia es encontrarse con cientos de casas empedradas de fachadas vibrantes dignas de admirar. No por nada tiene 3 de los 18 pueblos patrimonio de Colombia, y varios reconocimientos como tener lugares incluidos en los pueblos más lindos del mundo. Uno de ellos es el ‘Pueblo de los Mil Colores’.
Este lugar es el más visitado del departamento, según una encuesta de la Gobernación de Antioquia. Además, posee uno de los atractivos turísticos más populares del país, que es llamativo por su forma peculiar y su increíble paisaje. ¿Lo ha visitado?
Ver más: Visite la cumbre más alta de Antioquia: supera los 4 mil m.s.n.m. y es un paraíso natural
¿Cuál es el pueblo de los mil colores?
Se trata de Guatapé, que encabeza la lista de los destinos más hermosos del turismo nacional, lo que lo ha posicionado como un referente icónico de la identidad cultural de los colombianos. El municipio también destaca por su riqueza natural, que incluye montañas impresionantes y represas de agua de colores preciosos.
Está ubicado a 76 kilómetros de Medellín, lo que equivale a 2 horas y 3 minutos de viaje desde la capital antioqueña, de acuerdo con Google Maps.
¿Por qué se le llama ‘Pueblo de los Mil Colores’?
Este pueblo adquirió este interesante apodo por su belleza arquitectónica inigualable, que está decorada con varios colores de diferentes tonos e intensidades. Construcciones como sus casas, locales, e incluso el edifico de la alcaldía, están pintadas de forma artesanal, lo que representa la magia de este municipio.
Si quiere sentirse en un museo de arte gratuito, recorra las calles empedradas, que están rodeadas de paredes pintorescas que tienen balcones, pisos dobles, y techos enladrillados de múltiples aspectos. Entre esos techos, la decoración continúa con sombrillas colgantes de distintos tonos.
En estas paredes, sobresalen zócalos y dibujos hechos en relieve de animales, campesinos, paisajes y flores. Los zócalos narran historias y hacen referencia a la vida cotidiana de los habitantes. Además, es el hogar de maravillas naturales como la Piedra del Peñol, también llamada ‘El Peñol de Guatapé’, una de las atracciones más fascinantes del territorio nacional.
¿Dónde queda la Piedra del Peñol?
Está ubicada a 4 kilómetros del pueblo, lo que representaría solo 12 minutos de viaje. Esta importante y gigante estructura de la naturaleza cuenta con más de 2.200 hectáreas de islas tranquilas que están rodeadas de agua cristalina, donde predominan varias tonalidades verdes brillantes.
Tiene escaleras para que pueda subir 220 metros hasta la cumbre y disfrutar del impresionante panorama, desde donde puede observar la antigua ubicación del pueblo, que tiene una historia interesante. Anteriormente, tuvo que inundarse en gran medida para poder construir la reserva de agua más influyente para la energía de Medellín.
Otros lugares que puede visitar de forma gratuita son la Plaza de los Zócalos y la Calle del Recuerdo. ¿Qué espera para vivir una experiencia sin igual en este municipio?
Seguir leyendo: Yarumal y otros 3 destinos para hacer turismo religioso en Antioquia: lista de santuarios a visitar