Estás aquí:

¿Ya conoce los ‘siete golpes del paisa’? Lista de alimentos que incluye esta ruta gastronómica 

Comida antioqueña sobre un comedor | Foto Getty Images

Le contamos dónde se reúnen todas las recetas antioqueñas en una sola guía. ¡Anímese a conocer este famoso departamento mediante sus sabores con esta inigualable ruta gastronómica!

La oferta gastronómica del territorio nacional es una de las más reconocidas a nivel mundial, especialmente por los platos provenientes de departamentos como Antioquia. Este territorio tiene preparaciones emblemáticas como la bandeja paisa, las empanadas de mondongo, y las distintas variedades de la ruta gastronómica de ‘Los Siete Golpes del Paisa’. 

Esta propuesta de la Gobernación de Antioquia hace un recorrido por 80 restaurantes de 5 municipios colombianos, y tiene como objetivo, además de compartir la amplia gama de sabores únicos de cada región, potenciar los ingresos turísticos de cada lugar. 

Ver más: ¿Cómo hablan los paisas? Dichos más populares de la región antioqueña 

¿En qué municipios se puede hacer esta ruta gastronómica? 

Los municipios en los que usted puede degustar de las mejores preparaciones del departamento son: El Retiro, La Ceja, Carmen de Viboral, Marinilla y Rionegro. Además de probar sabores mágicos, podrá hacer parte de las tradiciones antioqueñas. 

¿Por qué se llama así? 

Según la Gobernación de Antioquia, el nombre de esta ruta gastronómica se debe a una de las costumbres que definieron la historia de los campesinos en el siglo XIX, quienes tenían horas extremadamente largas de trabajo, y comían siete veces al día.  

Estos son los 7 golpes del paisa. 

  1. Los tragos: estos suelen consumirse en la madrugada, entre las 4:00 a.m. y 5:00 a.m. Son bebidas como el chocolate, el café, el aguapanela o la aromática.  
  1. El desayuno: suele tomarse entre las 6:00 a.m. y las 9:00 a.m. Generalmente, se prepara con huevos, arepa, queso, y una bebida caliente. 
  1. La media mañana: es un descanso que se hace a las 10:00 a.m. para consumir productos fritos o la llamada parva, que son preparaciones con harina de maíz. 
  1. El almuerzo: esta importante comida se realiza de forma muy representativa de los paisas, y lleva un plato con proteína como la carne de cerdo, ya sea sudada o frita, y acompañamientos como la papa, la yuca, el plátano y la ensalada. También puede adicionarle sopa, jugos naturales y mazamorra. Usted puede consumirlo entre las 12:00 p.m. y las 2:00 p.m. 
  1. El algo: como la media mañana, este momento del día también funciona entre cada comida para comer algo pequeño, como un snack. Suele ser a las 4:00 p.m. y consta de componentes de la repostería, la panadería y la heladería. 
  1. La cena: esta comida se realiza en la noche, aproximadamente entre las 6:00 p.m. y las 7:00 pm. Priman los frijoles por excelencia, aunque la comida es muy variada según la zona del departamento. 
  1. La merienda: este es otro momento apto para un pequeño antojo, que suele ser después de la cena. Es común entre las 9:00 p.m. y las 10 p.m. y destacan los fritos y el licor. 

Le puede interesar: ¿Las conoce? Estas son las 5 comidas poco conocidas de la Costa colombiana  

¿Cuáles son los ingredientes que destacan en esta ruta gastronómica? 

La Secretaría de Turismo de Antioquia cuenta con un recetario donde brillan productos típicos como la arepa de teja, la mazamorra, el chorizo de punta, y la carne de cerdo. De acuerdo con la misma entidad, los precios podrían variar entre los $40.000 COP Y los $60.000 COP, en un menú que incluye entrada, plato fuerte, postre y bebida.  

Por supuesto, no pueden faltar ingredientes tradicionales de la ruta gastronómica como el maíz y los lácteos más consumidos como el quesito antioqueño.  

Los restaurantes en los que puede conocer los sabores transmitidos de generación en generación en el oriente antioqueño tienen en sus menús bebidas calientes, bebidas frías, postres, colaciones, amasijos, sopas, caldos, bandejas y muchas preparaciones saladas con yuca y chorizo. 

El mapa con los restaurantes y los horarios lo encuentra en la página de turismo de Antioquia Es Mágica. Así que no espere más, y deleite su paladar en este asombroso territorio. 

Seguir viendo: Recorra Medellín en pareja: estos son los planes imperdibles