El arándano tiene varios beneficios para el ser humano: puede ayudar a curar heridas y prevenir enfermedades.
El arándano es una fruta que no todos los países tienen el lujo de cultivar, ya que necesita condiciones muy específicas para poder sembrarse y cosecharse. Lo principal es que requiere climas frescos: no demasiado fríos, pero tampoco con mucho calor.
Aunque hay varios países donde este fruto se da, como Polonia, Canadá, Perú, México, Chile, Estados Unidos y Argentina, para muchos resulta curioso que en un país tan tropical como Colombia también se cultive. Pero justamente es gracias a su variedad de climas que esto es posible, especialmente en departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Nariño, donde hay zonas con temperaturas frías gran parte del año.
¿Qué beneficios tiene el arándano para el ser humano?
El arándano tiene varios beneficios para el cuerpo. Por ejemplo, contiene vitamina C, es rico en fibra, ayuda a mejorar la memoria y favorece la salud del cerebro. También puede contribuir a la cicatrización de heridas y tiene un alto contenido de potasio, también previene enfermedades que afectan vías urinarias y el sistema cardiovascular.
Siga leyendo: Un tesoro escondido en el Meta: así se llega caminando desde Mesetas a la Cascada Arenales
¿Qué factores naturales se necesitan para cultivar arándanos?
Como ya se mencionó anteriormente, el arándano crece en temperaturas frescas, entre 12 y 22 grados Celsius. Puede soportar el frío, pero no el calor extremo, temperaturas por encima de los 30 grados lo afectan negativamente.
Más allá del clima, también necesita estar a una altura considerable. Entre los 1.800 y 2.800 metros sobre el nivel del mar es donde mejor se da su cultivo.
En cuanto al riego, requiere buena cantidad de agua, así que los climas con lluvias moderadas son ideales. Sin embargo, el exceso puede crear charcos que lo ahoguen o provoquen hongos y rajaduras en el fruto.
También necesita recibir luz solar, pero de forma moderada: entre 6 y 8 horas de sol al día son adecuadas. En cuanto al viento, es importante que no sea fuerte, ya que puede secar o dañar sus arbustos.
Le puede interesar: Medellín abre su primera biofábrica comunitaria: ¿cómo funciona? Alcaldía hará talleres abiertos
¿En qué partes de Colombia se puede cultivar el arándano?
Dado que el arándano necesita cuidados y condiciones tan específicas para crecer, en Colombia se da principalmente en zonas altas, sobre todo en la región Andina.
En Cundinamarca, lugares como La Calera, Zipaquirá, El Rosal y Tenjo ofrecen condiciones ideales por su altitud y clima fresco.
En Boyacá, municipios como Tunja, Sogamoso, Nobsa, Duitama y Paipa también son lugares muy adecuados para su cultivo.
Y finalmente, en Nariño, zonas como Pasto, Ipiales y Túquerres cuentan con el frío de las montañas, lo que favorece mucho más el cultivo. De hecho, estas últimas son de las regiones con más potencial para sembrar arándanos en el país.
A pesar de que pareciera que en Colombia el arándano no se da tanto como otros frutos, su cultivo comienza a crecer y cada vez más se ve el potencial que puede tener en el mercado.
Lea también: ¿Las conoce? Estas son las 5 comidas poco conocidas de la Costa colombiana