Estás aquí:

¡Guía turística de Ciénaga Magdalena! Así puede recorrer la capital del realismo mágico

Mompos/ Magdalena/ Colombia - July 08, 2018: Street in Mompos, unesco world heritage site

El municipio que inspiró a Gabriel García Márquez es uno de los atractivos más llamativos del país para los turistas. Estos son los lugares recomendados para visitar.  

Recorrer la Ciénaga es una travesía fantástica, pues es innegable el parecido de este lugar con el ‘Macondo’ descrito por el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en su novela ‘Cien Años de Soledad’.  

En este municipio, ubicado a orillas del mar caribe, considerado uno de los más bonitos de Colombia y declarado Patrimonio de la Nación, hay rincones, sitios y atardeceres sacados como de un libro. Hasta los hoteles y restaurantes tienen nombres de personajes que hacen parte del realismo mágico creado por Gabo.  

Allí podrá apreciar su belleza arquitectónica, riqueza histórica y cultural, y disfrutar de una amplia gastronomía, representada por la variedad de pescados y mariscos, sin dejar de lado el cayeye, plato típico de la región. Por supuesto, gracias a su privilegiada ubicación, puede presumir de las “cuatro aguas” que la bañan: Ciénaga Grande, el mar Caribe, los ríos y las aguas termales.  

Lea también: Santa Marta y los 3 mejores planes para los amantes a la naturaleza 

¿Cómo llegar a Ciénaga?   

Si va en carro, la carretera se encuentra en buen estado o si prefiere bus existen diferentes opciones cómodas y rápidas.   

En carro particular, puede viajar desde Santa Marta por la Avenida Troncal del Caribe, en un trayecto que podría durar 48 minutos, según Google Maps. La distancia es de 32, 6 kilómetros. De acuerdo con el portal logístico de Invías, no hay ningún peaje en el camino. 

Desde Barranquilla, puede tomar la misma Troncal del Caribe, pero este viaje durará 1 hora y 25 minutos, en un recorrido de 72, 9 kilómetros. En esta ruta sí encontrará un peaje, que podría valer $20.200 COP. 

Por otra parte, si va en bus intermunicipal desde Santa Marta, el viaje podría durar 45 minutos, y el pasaje por persona, según Pin Bus, estaría desde los $5.000 COP.  

Y desde Barranquilla, el tiempo de viaje podría aumentar a 1 hora con 55 minutos, aproximadamente. El pasaje, de acuerdo con Red Bus, estaría aliendo $20.000 COP por persona, dependiendo de la temporada.  

Por último, Ciénaga está aproximadamente a 25 minutos del aeropuerto Simón Bolívar, de Santa Marta, y a 1 hora y 15 minutos del aeropuerto Ernesto Cortissoz, de Barranquilla.  

Le puede interesar: ¿Piensa viajar? Descubra los 7 lugares imperdibles de La Guajira 

¿Dónde hospedarse?  

De acuerdo con Tripadvisor, para vivir la mejor experiencia, lo más recomendable es alojarse la Casa d´ Remedios La Bella. Este es un inmueble de la arquitectura republicana de 1910, adaptado como hotel boutique con un toque regional que recrea toda la historia y esplendor de la Ciénaga.  

Tiene siete habitaciones nombradas e inspiradas por personajes femeninos de las obras de Gabo: Márquez, Úrsula Iguaran, Fermina Daza y la Nena Dacont; cada una ofrece una experiencia distinta. La noche está desde los $198.000 COP por persona, según sitios de alojamiento y reservas como Booking.com.  

¿Qué lugares visitar en Ciénaga?    

Puede recorrer sus calles caminando, también puede utilizar el ciclotaxi o motocarro, los medios de transportes más utilizados por los cienagueros. Puede empezar por:  

1. La plaza del Centenario 

Este es el icono del municipio, en ella se encuentra El Templete, una obra inspirada en los templos romanos. Además, encontrará la iglesia San Juan Bautista, la Alcaldía Municipal, y todas las casas coloniales que la rodean.  

2. La Logia Masónica 

Es una hermosa edificación, es la casa de los masones construida hace más de 100 años. Predomina el diseño arquitectónico al estilo republicano, un atractivo físico que hace resaltar su historia y despierta curiosidad en los viajeros.

3. La playa y el camellón 

Si va caminando por la playa, le recomendamos hacer una parada en la estatua de Tomasita y el caimán o en el monumento Ciénaga Universal. Aquí podrá disfrutar de la comida local, que incluye mariscos, coco y gran variedad de frutas.

4. El parque de las ranas 

Aquí encontrará una fuente emblemática, la escultura ‘Guardianes del parque’, además de una serie de murales llamativos y coloridos. 

5. La Casa del Diablo 

Esta es una casa de aspecto fantasmal abandonada, construida en 1916 y en su momento fue la mansión de un potentado bananero. Su fachada desgastada despierta sensaciones de miedo e intriga en los turistas.

Seguir leyendo: Guía para visitar el Museo El Castillo en Medellín: horarios, ubicación, precios y actividades  

6. El Tour de las Tres Aguas 

El mejor plan turístico para tener un día de relajación con los sonidos de la naturaleza donde podrá bañarse en agua salada, termal y dulce, y continuar con el Tour Ciénaga Grande Natural, aquí encontrará con un paisaje digno del realismo mágico, avistamiento de fauna, aves endémicas y, por supuesto, respirará el aire puro de la Sierra. 

7. Aguas termales “El Volcán’’ 

Ubicadas cerca al corregimiento de Cordobita, son las más populares y según la creencia popular se encuentran ubicadas en un volcán. 

8. Tradiciones artesanales  

Ciénaga es conocida por los enormes cultivos de banano, por ello durante años los artesanos han extraído la fibra del tallo de esta planta para fabricar manillas, canastos, sombreros y bolsos hechos con cáscara de coco y cabulla, los cuales podrá apreciar mientras recorre el pueblo. 

¡Agéndese para este recorrido fantástico! 

Ver más: ¿Cuándo es gratis la entrada al Jardín Botánico de Medellín? Horarios y actividades del lugar