Estás aquí:

Así es el corrientazo de 5 mil en Antioquia, ¿se atrevería a comerlo?

Corrientazo en Antioquia / Foto: GettyImages

“Con todos los juguetes” viene este almuerzo tan barato, una opción ideal para quienes no desean cocinar todos los días

El corrientazo en Antioquia está a otro nivel, pues mientras en otras partes del país se consigue este plato a más de 12 mil pesos colombianos, en este departamento lo venden, en ciertos lugares, desde los $5.000 COP. Claro está, con una buena porción. 

Ante este emprendimiento tan peculiar, cientos de personas en redes sociales consideran que es una excelente opción de “desvare” porque al ser tan económico no afecta tanto al bolsillo, caso contrario si se compara con cocinar todos los días. 

Le puede interesar: ¿Qué es un ‘corrientazo’ y cuál es la diferencia con un ‘ejecutivo’? 

¿Cuánto costaría preparar el corrientazo usted mismo? 

Hagamos cálculos brevemente; por ejemplo, si compramos una libra de arroz, de carne para asar, de frijol y de plátano costaría alrededor de $29. 000 COP; esto sin contar la fruta para el jugo. Adicionalmente, agregue la ensalada o sopa para igualar el corrientazo. 

Ante esta problemática de que el mercado está muy caro, los antioqueños buscaron la manera de hacer un “gana y gana”, en otras palabras, beneficiar el negocio de los almuerzos, al tiempo que favorecen el bolsillo de los colombianos. 

Almuerzos a 5 mil pesos, ¿quién dijo yo? 

A través de Instagram, Diego Daza, un creador de contenido de gastronomía, compartió el paradero de un lugar viral por sus precios. Ahí no solo se sirve el corrientazo, sino desayunos y comidas desde $5.000 COP en adelante. 

Por este precio, muchos esperarían que este plato fuera simple y con poco alimento; no obstante, la sorpresa es grande al enterarse de que el plato lleva arroz, frijol y una buena cantidad de carne asada y limonada de panela como bebida. 

Ver más: ¿Ya conoce los ‘siete golpes del paisa’? Lista de alimentos que incluye esta ruta gastronómica  

También es famoso por su variedad, pues también ofrece chicharrón, carne molida, lengua en salsa y guisos, cuyas recetas han sido las mismas desde hace 35 años.  

“Si usted me viene con $3.000 pesos, yo no lo dejo ir, si me viene con $2.000 pesos, tampoco lo dejo ir con hambre”, dijo doña ‘Churris’ la propietaria del emprendimiento ubicado en Itagüí, en el bloque 26 de la Central Mayorista. El lugar se llama ‘Sazón La Churris’, y opera desde las 4300 p.m. de martes a domingo. Maneja precios desde $5.000 COP, hasta $7.000 COP y $12.000 COP.  

Le puede interesar: ¿Ya probó las empanadas de mondongo? Esto es lo más ‘raro’ que se come en Medellín 

Lo mejor de todo, es que este sabor casero lo puede probar de mano de una “mujer con gran corazón, que lo atiende a uno con cariño y carisma desbordante, como si te conociera de hace tiempo”, según Diego Daza. 

Conozca este maravilloso puesto de comida, pues es muy difícil encontrar sitios donde pueda deleitarse con el sazón casero colombiano a tan bajo precio.