Este es uno de los gentilicios vallecaucanos más curiosos y muy pocas personas lo adivinan. Conozca aquí cómo se les llama a sus habitantes y todo lo que necesita saber para que disfrute al máximo este destino.
Buenaventura es un territorio perteneciente al departamento del Valle del Cauca y es reconocido por ser uno de los principales puertos marítimos de Colombia. Esta zona del país ofrece a sus visitantes múltiples ofertas gastronómicas, culturales y de turismo en un entorno natural, con espectáculos impresionantes como el avistamiento de ballenas jorobadas, piscinas naturales y excursiones a playas majestuosas dignas de apreciar.
Por ese motivo, a diario llegan múltiples turistas a disfrutar de las actividades que ofrece para todos los gustos; pero, ¿cómo se le dice a sus habitantes? Los gentilicios, más que una identidad geográfica, representan una cultura para cada una de las regiones, muchas de ellas con nombres que despiertan la curiosidad de sus visitantes y, la misma sencillez de algunas de estas denominaciones, dejan a la imaginación cómo se le puede llamar a las personas oriundas de estos territorios. En ese sentido, Buenaventura no es la excepción. Aquí le contamos todo lo que debe saber.
Ver más: ¿Cuál es la mejor época para ver ballenas en el Pacífico y cuánto cuesta el plan?
¿Cuál es el gentilicio de Buenaventura?
Las personas que habitan este municipio, que suman más de 432.000, son llamados “bonaverenses”, denominación que los relaciona con su territorio y que se considera una de las más curiosas del departamento.
¿Qué hacer en Buenaventura?
El turismo en este municipio es una de las principales actividades económicas; pues, a solo dos horas y media de la capital del Valle del Cauca, usted podrá disfrutar de planes ecológicos, históricos y culturales. Estos son algunos lugares de interés:
1. Avistamiento de ballenas
Desde el mes de julio hasta el mes de octubre, en este punto del país se pueden ver las ballenas jorobadas, quienes migran en su etapa reproductiva desde la Antártida y el sur de Chile buscando ecosistemas marinos aptos para tener a sus crías. Este proceso maravilloso convierte este en un plan imperdible, si lo que busca es presenciar un verdadero espectáculo natural.
Esta actividad la puede realizar visitando el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, al que puede acceder desde distintas playas de Buenaventura, y donde encontrará un entorno biodiverso para hacer caminatas ecológicas y educación ambiental. El precio de esta actividad puede variar, dependiendo de la agencia con la que la realice, pero puede costar desde $370.000 COP por persona hasta $1.700.000 COP.
2. Cascadas de La Sierpe
Disfrute de dos caídas de agua inolvidables de más de 60 metros de altura que crean una mezcla entre el agua salada y dulce. Están ubicadas en Bahía Málaga, y puede conocerlas alternadamente en su visita por el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, ¡un plan imperdible!
La entrada a la cascada es gratuita, pero varias agencias ofrecen recorridos con guías especializados desde los $50.000 COP por persona, dependiendo de lo que incluya el plan y el punto de partida.
Lea también: ¿Ha escuchado alguna? Estas son las expresiones más usadas por los vallecaucanos
3.Tour de playas
Esta costa vallecaucana tiene una joya de agua salada majestuosa, donde se destacan las playas de Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, Juan de Dios, Chuchero, Piangüita, entre otras. Puede acceder a ellas partiendo desde el Puerto Marítimo de Buenaventura, el cual permite gozar de una tranquilidad sin igual al rodearse de bosques tropicales.
Solo se puede llegar a ellas en barco, y el precio del recorrido hacia las islas varía dependiendo de a quién contrate para transportarlo.
¿Listo/a para los encantos bonaverenses?
Le puede interesar: ¿Es verdad que el chontaduro es afrodisíaco? Beneficios y más de esta rica fruta