Estás aquí:

¿Le gustaría ir al Eje Cafetero? Este es el dinero que necesita para visitarlo en vacaciones 

Turismo Eje Cafetero, Valle del Cocora, casa colorida en Salento y termales Santa Rosa (Fotos vía Getty Images)

¡Prográmese para viajar a la región cafetera! Conozca cuánto es el presupuesto que necesita y la ruta recomendada para vivir la mejor experiencia.  

La región del Eje Cafetero se ha convertido en uno de los destinos turísticos predilectos por los colombianos y extranjeros; pues cuenta con lugares icónicos que dan muestra de la cultura cafetera, que tiene hasta una forma diferente de llamar la mezcla entre café y la leche, y que ofrece planes para todos los gustos, con una amplia oferta ecoturística, gastronómica, histórica y cultural. Además, el clima privilegiado y los paisajes montañosos de esta región se pueden disfrutar en familia o con amigos, y es una aventura imperdible en el territorio colombiano. Si está planeando visitar esta zona del país, le contamosuna ruta recomendada, los mejores planes en cada uno de los destinos y los precios de estas experiencias, para que haga su itinerario y se programe: 

Ruta por el Eje Cafetero 

Armenia

Aunque depende desde cuál ciudad de Colombia se moviliza hacia el Eje Cafetero, su primer destino puede ser Armenia, la capital quindiana . Si se transporta en avión, en la ruta Bogotá – Armenia, encontrarátiquetes desde $334.700 COP ida y vuelta por persona, de acuerdo con Google Flights. Sin embargo, este valor puede variar dependiendo del tiempo de anticipación con el que compre los vuelos. Si se moviliza en vehículo particular, pagará alrededor de  $63.700v COP, según INVIAS. Si, por el contrario, prefiere llegar en bus intermunicipal, le costará en promedio desde $60.000 COP a 80.000 COP por trayecto, conforme a Redbus Colombia.

Una vez esté en la capital quindiana, le recomendamos dar un tour por el centro de la ciudad, visitarelParque de los Fundadores y la Calle Realpara probar un auténtico café colombiano, visitar el Parque de la Vida, que podría costar $5.000 COP, y visitar el Museo de Oro Quimbaya, cuya entrada es gratuita. 

Allí encontrará alojamientos disponibles para todos los gustos desde $60.000 COP por noche, según sitios de reservas de hoteles como Booking.com, Trivago y Tripadvisor.


Parque del Café

Después de conocer la ciudad de Armenia y apreciar sus bellos paisajes, le recomendamos destinar un día para visitar el icónico Parque del Café, que le ofrece una experiencia extrema con mucho sabor a café. Este parque temático está ubicado a solo 29 minutos desde Armenia, en el municipio de Montenegro y puede llegar en vehículo o buses intermunicipales que salen desde el centro de esta ciudad o la terminal de transporte.  

En esta experiencia usted podrá encontrar atracciones acuáticas, extremas, familiares, infantiles y experiencias cafeteras, por lo que se asegura la diversión para toda la familia. Los valores de ingresos varían de acuerdo a la edad de las personas y van desde los $59.000 COP a los $86.000 COP por persona en el sitio del Parque del Café.

Aquí encontrará toda la información sobre atracciones, horarios y tarifas. El parqueadero tiene un valor de $8.000 COP.


Parque del Café, Montenegro, Quindío. (Foto vía Getty Images)
Parque del Café, Montenegro, Quindío. (Foto vía Getty Images)

Salento 

Posteriormente, puede visitar el tradicional pueblo de Salento, donde encontrará un ambiente colorido, una de las mejores ofertas gastronómicas de la región y múltiples actividades ecoturísticas. Este municipio está ubicado a 40 minutos de Armenia y los alojamientos se encuentran desde $70.000 COP en promedio por noche, de acuerdo con sitios de alojamiento como Booking.com, Trivago, y AIRBNB.

A su vez, allí podrá conocer una de las maravillas naturales de Colombia: el Valle del Cocora, donde podrá apreciar panorámicas espectaculares y practicar el senderismo. Conozca aquí toda la guía de viaje a este destino emblemático. El valor de entrada a los distintos miradores cuesta alrededorde $15.000 COP, según Efrend González, videoblogger de viajes.

Valle del Cocora, Salento, Colombia (Foto vía Getty Images)
Valle del Cocora, Salento, Colombia (Foto vía Getty Images)

Filandia 

A solo 34 minutos de Salento, se encuentra el también llamado ‘el pueblo más lindo del Quindío’, pues este municipio, de un poco más de 100 km² de extensión, se ha convertido en un plan imperdible para quien visita el departamento. Es uno de los pueblos más coloridos de Colombia, con un ambiente pintoresco, lleno de vegetación de múltiples colores y una arquitectura tradicional mágica. Además, este destino icónico permite apreciar paisajes montañosos inolvidables en un entorno verde, con la oportunidad de comprar los mejores souvenirs de la región.  

En este destino encontrará alojamientos disponibles para todos los gustos desde $60.000 COP por noche, según la plataforma de reservas Hoteles del Quindío, y podrá visitar el mirador emblemático del Eje Cafetero: Colina Iluminada, que tiene un costo de $8.000 COP por persona, y visitar la Reserva Natural Barbas Bremen, una experiencia ecoturística única.  

Municipio de Filandia, Quindío. Foto vía sitio web de la Gobernación del Quindío
Municipio de Filandia, Quindío. Foto vía sitio web de la Gobernación del Quindío

Pereira 

A su vez, después de visitar estos destinos espectaculares, puede ir a la capital del departamento de Risaralda: Pereira, que está ubicada a 30 kilómetros de Filandia, un recorrido de aproximadamente 40 minutos, donde podrá hacer un recorrido cultural e histórico por la ciudad. También, puede explorar el Bioparque Ukumarí, que tiene un costo de $36.000 COP para niños, $49.000 COP para adultos, y $36.000 COP para adultos mayores de 60 años. Adicionalmente, puede seguir visitando las fincas cafeteras que le explican la importancia del café para la cultura nacional y su proceso de elaboración. 

De acuerdo con las páginas de reservación de hoteles, el costo del hospedaje en esta capital se encuentra desde $70.000 COP. 

Santa Rosa de Cabal  

A solo 26 minutos de Pereira se encuentra la casa de las famosas termales de Santa Rosa de Cabal, territorio en el que también podrá probar el clásico chorizo santarosano y contagiarse de la calidez de su gente.  

El alojamiento en este destino se encuentra desde los $75.000 COP y el precio de entrada a las termales de Santa Rosa de Cabal varía de acuerdo con la temporada del año. Se encuentran precios para adultos entre $41.000 COP y $86.000 COP, y para niños desde $33.000 COP hasta $65.000 COP, de acuerdo con la página oficial de las termales.

¡Listo! Ya puede hacer cuentas de acuerdo a sus gustos y preferencias, ¡El Eje Cafetero lo espera! 


Termales de Santa Rosa de Cabal, Risaralda (Foto vía Getty Images)
Termales de Santa Rosa de Cabal, Risaralda (Foto vía Getty Images)

Lea también: ¡Salga de la rutina! Estos son los mejores destinos para ir de glamping en Cundinamarca