Estás aquí:

Lugares para visitar en Manizales: 5 planes para todos los gustos 

Vista panorámica de Manizales (Foto vía Getty Images)

La capital caldense es un destino apetecido por su privilegiada zona geográfica, clima y envidiable oferta turística. Le contamos sobre algunas actividades inigualables de esta ciudad para que haga planes con sus amigos o familia. 

El departamento de Caldas hace parte del paisaje cultural cafetero de Colombia, que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, pues cuenta con unos paisajes montañosos inolvidables y sus tierras son productoras de uno de los mejores cafés del mundo. Por ese motivo, en esta región se vive un ambiente tradicional y colorido en cada rincón, con una amplia oferta gastronómica de productos derivados del café, un dialecto y acento propio de la región, y un recibimiento cálido por parte de sus habitantes.  

Manizales está ubicada en la zona centro occidental del territorio colombiano y goza de un clima privilegiado, pues su temperatura promedio es de 22° centígrados, por lo que, si tiene pensado visitar el Eje Cafetero y conocer la ciudad de Manizales, aquí le traemos la guía que necesita para que elija el plan que más se acomode a sus gustos: 

1. Tour por el centro de la ciudad 

Durante su paso por la capital caldense podrá hacer un tour por los ligares más emblemáticos de esta ciudad. Le recomendamos salir desde el Parque de los Fundadores y dirigirse hasta la Plaza de Bolívar, donde podrá conocer y apreciar la famosa Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, uno de los principales puntos de interés, donde se puede subir y beber una taza de café tradicional de la región. 

Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales (Foto vía Getty Images)

Lea también: Guía turística para ir por primera vez al Parque del Café 

2. Torre panorámica de Chipre 

Este es un atractivo turístico manizaleño imperdible, pues se trata de un antiguo tanque de agua que se convirtió en mirador. Esta torre cuenta con artefactos que permiten contemplar hasta 10 municipios y una vista 360° de la ciudad, similar al famoso mirador del pueblo más lindo del Quindío.  

Además, tras su paso por este mirador puede caminar por 4 minutos hasta el monumento a los Colonizadores, un lugar emblemático de la capital caldense que se ha convertido en referente cultural. 

3. Parque Nacional Natural Los Nevados 

Si es amante de los planes ecológicos y el senderismo, le recomendamos visitar esta extensión natural, donde podrá apreciar la grandiosa biodiversidad de este ecosistema, tocar la nieve y tener las mejores panorámicas de la región que le llama ‘pintao’ al café con leche.  

Parque Nacional Natural Los Nevados (Foto vía Getty Images)

4. Parque Laguna Negra 

¿Quiere seguir haciendo ecoturismo? No se pierda este plan, le recomendamos visitar este parque temático que cuenta con una laguna glacial. Allí puede practicar senderismo, conectarse con la naturaleza, avistar aves o montar a caballo. 

Le puede interesar: ¿Qué hacer en el Quindío sin pagar? Planes para cuidar el bolsillo 

5. Feria de Manizales 

Si va a visitar estas bellas tierras durante la primera semana de enero, no se puede perder la espectacular Feria de Manizales, que da cuenta de la multiculturalidad en más de 450 eventos, entre los que se destaca el Reinado Nacional del Café, la temporada taurina, festividades y desfiles coloridos, con el mejor aroma a café.  

Feria de Manizales (Foto vía COLPRENSA)