Estás aquí:

Manizales: una de las mejores ciudades para viajar en el mundo según Forbes 

Panorámica de Manizalez, la capital de Caldas (Foto vía Getty Images)

¡Es el único destino colombiano en la lista! Le contamos por qué fue incluida y cuáles son los principales retos de este territorio.

Manizales hace parte del Eje Cafetero o también denominado Triángulo del Café, una región que se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos en Colombia, pues destaca en términos culturales, gastronómicos y ecoturísticos. Por ese motivo, múltiples turistas, tanto nacionales como extranjeros, y muchos de ellos se consideran nómadas digitales, lo que hace que tengan experiencias fabulosas sin dejar de lado sus actividades productivas. Precisamente, la experiencia de estos tipos de turistas fue la base para que la revista Forbes incluyera a Manizales en su lista de las mejores ciudades para visitar en el mundo.  

Este reconocimiento fue mencionado durante la sexta edición del foro ‘Reto Regiones’, que se llevó a cabo en el Hotel Termales del Otoño, de Manizales, y que hace parte de la iniciativa Ruta Regiones de Prisa Media con la que se busca poner en el diálogo nacional los principales desafíos de la agenda regional. Este evento contó con la participación de más de 25 líderes de la región, quienes reflexionaron y expusieron los retos y oportunidades de la zona cafetera en materia de transformación social, turismo, cultura, infraestructura, productividad, desarrollo rural e innovación. 

 Durante el evento, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, aprovechó la oportunidad para resaltar que la también llamada ‘ciudad de las puertas abiertas’, es la única ciudad colombiana incluida en la lista de los 23 mejores lugares para viajar en en el mundo del 2023.

¿Por qué fue escogida por Forbes?

La reviste se basó en la experiencia de expertos nómadas digitales que han explorado múltiples destinos a nivel global, e incluyó a Manizales debido a la tranquilidad de su ambiente y a la calidez de sus habitantes; pues la revista se refierió a la capital caldense como una ciudad acogedora. En esta lista se incluyeron ciudades de España, Francia, Costa Rica, Suiza, Escocia, entre otros países. 

A su vez, a lo largo del evento de Prisa Media, se habló sobre el desafío que tiene esta región de “triplicar pasajeros nacionales y duplicar los visitantes extranjeros”, ya que buscan ampliar el desarrollo turístico en la región cafetera, que ya tiene una oferta turística variada y ajustada a todos los bolsillos.  

¿Qué hacer en Manizales? 

La capital caldense es uno de los destinos favoritos para quienes pasan sus vacaciones en esta región del centro occidente del país, pues cuenta con un clima primaveral envidiable y una oferta turística que se ajusta a todos los gustos. Por esa razón, aquí le contamos algunas actividades que puede hacer en esta ciudad: 

Lea también:  ¿Cuál es el pueblo más bonito del Eje Cafetero según la Inteligencia Artificial?

Tour por la ciudad 

Durante su paso por la ‘la ciudad de las puertas abiertas’ podrá hacer un tour por los lugares más emblemáticos de esta ciudad. Le recomendamos salir desde el Parque de los Fundadores y dirigirse hasta la Plaza de Bolívar, donde podrá conocer y apreciar la famosa Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales, continuar su programa con la Torre panorámica de Chipre, que se trata de un antiguo tanque de agua que se convirtió en mirador.  

Esta torre cuenta con artefactos que permiten contemplar hasta 10 municipios y una vista 360° de la ciudad, similar al famoso mirador del pueblo más lindo del Quindío. Puede continuar visitando el monumento a los Colonizadores, un lugar emblemático de la capital caldense que se ha convertido en referente cultural. 

Feria de Manizales 

Si va a visitar estas bellas tierras durante la primera semana de enero, no se puede perder la espectacular Feria de Manizales, que da cuenta de la multiculturalidad en más de 450 eventos, entre los que se destaca el Reinado Nacional de la Panela, la temporada taurina, festividades y desfiles coloridos, con el mejor aroma a café. 

Plan ecológico 

Si es amante del ecoturismo, le recomendamos hacer una travesía hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados, una extensión natural, donde podrá apreciar la grandiosa biodiversidad de este ecosistema, tocar la nieve y tener las mejores panorámicas de la región que le llama ‘pintao’ al café con leche. A su vez, podrá hacer un tour hasta el parque temático Laguna Negra, ya que allí podrá apreciar laguna glacial, practicar senderismo, conectarse con la naturaleza, avistar aves y montar a caballo. 

Le puede interesar: ¿Qué hacer en el Quindío sin pagar? Planes para cuidar el bolsillo