Estás aquí:

Playas de Turbo, Antioquia: cómo llegar desde Medellín y presupuesto para visitarlas

Çevlik Beach: tenth longest beach in the world, second longest beach in Turkey

Si busca un plan de sol, brisa y mar, le traemos lo que debe saber sobre este destino del Caribe antioqueño, donde vivirá una experiencia única con la cultura y gastronomía local.

Aunque el departamento de Antioquia se relaciona con planes de montaña, río y turismo de aventura, también cuenta con mar en la costa Caribe colombiana, por lo que si visita esta región, no puede perderse estos paisajes paradisíacos. Uno de los municipios de la subregión del Urabá antioqueño que tiene una parte de esta joya de agua salada es Turbo, un lugar que brinda a los residentes y visitantes la posibilidad de conectarse con el medio ambiente, los grupos ancestrales de la zona y la belleza natural del mar

¿Cuáles playas visitar?

Este icónico destino cuenta con playas con kilómetros de arena blanca y un ambiente único. Entre las playas más populares del lugar, se encuentra La Martina, Tie, Bahía Los Enamorados, Bahía El Muelle y Playa Dulce, donde podrá encontrar delicias gastronómicas de los frutos del mar y vistas espectaculares. 

Le puede interesar: ¿Por qué se les dice ‘paisas’ a los antioqueños?

Otros planes en Turbo

Aparte de disfrutar de la playa, los atardeceres y la gastronomía ‘turbeña’, durante su visita por este municipio, puede pasar por el Muelle turístico Manglares de Pisisi, con paisajes dignos de una fotografía. También puede gozar de la cultura local y disfrutar de los grupos de Bullerengue, navegar en canoa por los humedales de Bocas del Atrato y pasear en bicicleta hacia Alto de Mulatos

Asimismo, en las tierras de los ‘turbeñas’ priman las ferias, festivales y fiestas en diversas temporadas del año que usted puede conocer. Entre ellas, se encuentra el Festival del Dulce, el Día de la antioqueñidad, Carnaval del Caribe Antioqueño, Festival del Camarón, Festival del Plátano, entre otros.  

Algunos de estos lugares ofrecen actividades que requieren de pago, pero el precio puede variar dependiendo de la época en la que los visite, y si va por su cuenta o con una agencia de viajes. 

Este destino también cuenta con un ecosistema único; pues tiene la conexión directa de un complejo de Ciénagas y humedales, con selva húmeda tropical que tiene una amplia biodiversidad y variedad de especies en el Parque Natural Nacional Los Katíos. Sin embargo, su acceso está restringido y solo pueden ingresar grupos de investigación científica. 

¿Cómo llegar a Turbo?

El municipio de Turbo está ubicado a 327 kilómetros de Medellín, por lo que, si planea visitar este emblemático destino y se moviliza en vehículo particular desde esta ciudad, puede salir por el norte de la capital antioqueña y recorrer por la vía Santa Fe de Antioquia – Cañasgordas – Chigorodo – Apartadó – Turbo. La duración del viaje podrá variar de acuerdo al tráfico; pero se estima un viaje aproximado de casi 6 horas, de acuerdo con Google Maps. 

También puede llegar al municipio por transporte aéreo en la ruta Medellín – Apartadó, y desde allí transportarse a Turbo en transporte público, que dura 40 minutos desde un punto a otro. Este trayecto tiene una duración aproximada de una hora, y el valor del pasaje podría ser de $170.000 COP mínimo, según varias agencias de vuelo, como Despegar.com. 

Si prefiere transportarse en buses intermunicipales, desde la Terminal del Norte puede tomar una de las rutas que lo llevará a Turbo en aproximadamente  8 horas, y tendrá un costo aproximado por persona de $85.000 COP por persona. 

¿Le gustaría contagiarse de la cultura ‘turbeña’

Lea también: Así viven en Cáceres, el pueblo colombiano donde más rayos caen al año