Estás aquí:

Gobernador de Antioquia alertó sobre el fenómeno del Niño en la región: esto dijo

Global warming from the sun and burning, Heatwave hot sun, Climate change, Heatstroke

Luego de las subidas históricas de temperatura en el territorio antioqueño, el funcionario advirtió la emergencia climática y su panorama complejo.

En el marco del evento ‘Reto Regiones Antioquia’, el tercer encuentro de Prisa Media para la visibilización de las oportunidades de los territorios del país, se conversó sobre el panorama local antioqueño con los líderes regionales, quienes pusieron sobre la mesa los principales retos de los distintos sectores sociales. Durante su intervención, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, explicó que el departamento y el país está pasando por una emergencia climática y alertó un inminente fenómeno del Niño y cómo está afectando a la región. 

Al respecto, el gobernador enfatizó en que, a nivel nacional se vivieron “tres años del fenómeno de La Niña”, por lo que en el departamento de Antioquia “se tuvieron que invertir más de 400 mil millones de pesos en la recuperación de las vías afectadas por este ciclo natural” y advirtió sobre un paso del fenómeno del niño con cifras históricas que ponen en discusión el cambio climático.

Este ciclo está creciendo a nivel nacional y, puntualmente, en Antioquia las temperaturas están llegando a sus máximos históricos. Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) indicó recientemente que esta temporada seca por la que atraviesa el territorio colombiano se debería al Fenómeno del Niño, este evento climático aún no se ha oficializado porque “en materia de los tiempos, se espera que arranque para el mes de septiembre”. 

Sin embargo, los antioqueños se han venido quejando de las olas de calor y el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA) lo confirmó; pues señala en sus redes sociales que las temperaturas han superado el promedio histórico de estas fechas, indicando que estas temperaturas oscilan entre los 24° a 29° centígrados en lugares como Medellín, Envigado, Girardota, Sabaneta, Barbosa, Bello, Copacabana, Itagüí, entre otras. Adicionalmente, esta entidad se refirió a las preocupantes cifras de radiación UV, que incrementan los riesgos de exposición al sol y que supone un reto nacional. 

Según el índice de radiación publicado en la mañana de este 18 de mayo del 2023, durante las horas del día se están evidenciando índices de radiación “muy altos”, por lo que se sugiere usar protección extra para la piel.

Por esa razón, el gobernador de Antioquia enfatizó en este ciclo que está llegando anticipadamente a la región y para los que supone amplios retos en materia de cuidado y optimización de los recursos, quien concluyó su intervención diciendo que “los antioqueños, sin regionalismos, salgamos adelante”. 

Ante esta subida de temperaturas, los científicos también están alertando temperaturas históricas y coinciden en que es un fenómeno global; pues este fenómeno ocasiona que en las regiones que normalmente son húmedas y lluviosas, haya grandes sequías. Como explicó Ángel Adames Corraliza, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Wisconsin, a BBC Mundo, “el Niño es básicamente un cambio en la fuerza y dirección de los vientos alisios que soplan de este a oeste en el océano Pacífico, que hace que el agua cálida que se encuentra en la parte occidental del océano Pacífico se mueva hacia la región central y este del Pacífico”, por lo que el fenómeno del Niño, sumado con el cambio climático, va a seguir rompiendo récords en el 2023 y 2024.