Estás aquí:

¿Qué tienen en común la ‘ciudad de las puertas abiertas’ y la ‘ciudad sin puertas’? 

Casa de Salento con un grupo de cafeteros felices (Foto vía Getty Images)

¿Son la misma? Le explicamos cuáles son estos destinos colombianos y qué tienen en común, aparte del nombre. 

La riqueza cultural de Colombia incluye centenares de detalles que despiertan la curiosidad, como los nombres de algunos territorios que podrían llegar a resultar “particulares”, a los que se incluyen los sobrenombres que los territorios reciben, ya sea por sus características físicas, climáticas o situaciones particulares de su historia, así como Agua de Dios es conocido como ‘el pueblo de la lepra’. Entre estos se incluyen la ‘ciudad de las puertas abiertas’ y la ‘ciudad sin puertas’, que hacen parte de Colombia y que tienen un origen curioso. A pesar de que estas dos ciudades tienen mucho en común, el significado de su sobrenombre es completamente distinto. Aquí le contamos la definición de cada denominación y lo que las hace tan cercanas:  

¿Qué tienen en común? 

Contrario a lo que algunas personas consideran, la ‘ciudad de las puertas abiertas’ y la ‘ciudad sin puertas’ no son la misma; no obstante, sí tienen mucho en común, pues ambas están situadas en el Eje Cafetero, también llamado Triángulo del Café. Además, las dos ciudades son capitales y tienen unas cifras de población y extensión similares, territorios donde se puede encontrar de los mejores cafés del mundo y todos los productos derivados de este grano clásico, pero, ¿cuáles son y por qué les dicen así? 

Lea también: ¿De dónde viene el nombre de Risaralda? Esta y más curiosidades del departamento 

‘Ciudad sin puertas’ 

Esta es la forma de llamar a Pereira, la capital del departamento de Risaralda. La razón de este sobrenombre es porque, como se afirma, es un territorio que acoge a las personas provenientes de distintas partes y que, históricamente, ha sido una ciudad de refugio,  

Según se dice, la calidez de su gente acoge a los foráneos que llegan a sus tierras, pues ha sido testigo de varios asentamientos y olas migratorias a lo largo de la historia, razón por la cual es llamada de esa manera. Además, esta ciudad tiene otro sobrenombre curioso.  

‘Ciudad de las puertas abiertas’ 

Se trata de Manizales, una ciudad que cuenta con una ambia oferta u cuyo nombre podría derivar del maní. La capital caldense es llamada ‘la ciudad de las puertas abiertas’ debido a que sus habitantes, que además tienen dos gentilicios popularizados para llamarse entre ellos, como los oriundos de Armenia, tienen un profundo sentido de amabilidad y hospitalidad; pues recibe diariamente múltiples visitantes de todas partes del mundo con la mejor energía y entusiasmo de los “manizaleños o manizalitas”. ¡Ay, Manizales del alma! 

¿Ya conoce alguno de los dos destinos? Si tiene planeado visitar la región cafetera, aquí le contamos cuánto presupuesto necesita para encantarse con estos destinos y vivir experiencias únicas.  

Le puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre los ‘paisas’ del Eje cafetero y los ‘paisas’ de Antioquia?