Estás aquí:

Desarrollo de infraestructura en Medellín: Escenarios deportivos, educación y nueva línea del Metro

Imagen de referencia a Medellín/ Getty Images

Según la alcaldía de Medellín, 1.2 billones se invertirán en infraestructura de educación.

Medellín tiene potencial para formular, gestionar y ejecutar proyectos que estén en beneficio de la ciudadanía. Esta es una de las muchas formas en las que se puede generar un progreso de este lugar en términos de la cultura, el deporte, la educación, entre otros. Para ello, en el programa de Caracol Radio, 6 AM, el alcalde, Federico Gutiérrez, habló sobre los nuevos escenarios que está dejando su administración en los sectores ya mencionados. 

Renovación de los escenarios deportivos

Según lo manifestó la alcaldía, entregarán 700 espacios deportivos totalmente nuevos, de los 1044 que fueron entregados en la administración de Federico Gutiérrez. “Solo este año entregamos 282 escenarios deportivos completamente nuevos. Ya entregamos la cancha renovada de Moravia, en el 12 de octubre, en el popular, en Santa Cruz, la floresta, la de Colseguros, casi que todos los días nos da para ir entregando una cancha nueva, en eso estamos” explicó el alcalde.

Lea también: Obra Hidroituango lleva 95% de avance: turbinas y más ¿cuánta energía genera para Colombia?

¿De cuánto será la inversión de infraestructura educativa?

Para este sector de educación invertirán más de 1.2 billones de pesos colombianos con más de 900 megas simétricas, aun cuando en algunas instituciones solo existen 20 hasta 30 megas. La alcaldía dejará renovadas 421 sedes educativas, pero además construirá 9 megacolegios y los entregará antes de terminar el 2027.

«Todo eso es parte también de nuestra apuesta en educación a través de lo que viene con una ciudad que es distrito de innovación, ciencia, y tecnología» confirmó Gutiérrez.

Otras noticias: ¿Cómo se le dice a los de Yolombó? Es uno de los gentilicios más curiosos de Antioquia

¿Cuándo se entregará la nueva línea del metro de la 80?

Gracias al impulso económico del Distrito de Medellín y el Gobierno Nacional, y con la experiencia del Metro de Medellín al frente, esta realidad comenzará a transformar nuevos viajes a partir del 2028.

Será un recorrido fluido desde la estación Caribe a Aguacatala (o viceversa) en tan solo 32 minutos, con 14 paradas estratégicamente ubicadas y 3 estaciones clave: Aguacatala, San Germán y Caribe. Estas últimas permitirán enlazar fácilmente con el sistema metro y toda la red de movilidad existente.

La zona occidental de la ciudad será la principal protagonista de esta transformación, aunque sus beneficios se extenderán a toda la región metropolitana. Visualizaron más espacios para la gente, un ambiente con menos contaminación, una sensación de mayor bienestar y frescura, traslados más ágiles y económicos, y, sobre todo, una profundización de la Cultura Metro que nos une.

Asimismo, el alcalde de Medellín afirmó que «venimos con el metro de la ochenta, vamos avanzando bien, vamos en treinta y dos por ciento de avance de obra».