Estás aquí:

¿Qué tiene que ver el maní con el nombre de Manizales? Esta es la curiosa razón 

Vista de Manizales con maní de fondo (Foto vía Getty Images)

¿Una región cafetera con un nombre derivado del maní? Aquí le contamos el origen de su denominación y más curiosidades de la capital caldense.  

Además de ser una de las ciudades principales del Eje Cafetero, Manizales es uno de los destinos favoritos para quienes pasan sus vacaciones en esta región del centro occidente del país, pues cuenta con un clima primaveral envidiable que se acompaña de la calidez de su gente y el ambiente colorido característico de esta zona de Colombia. En el también denominado Triángulo del Café se encuentran múltiples atractivos turísticos, entre los que se destacan parques naturales, temáticos y panorámicas sublimes. Uno de estos destinos encantadores es, indiscutiblemente, la capital caldense. Aquí le contamos algunos datos curiosos y lodo lo que debe saber sobre este destino: 

Origen del nombre de Manizales 

¡Ay, Manizales del alma! La denominación de este territorio, al igual que el nombre del departamento de Risaralda, tiene un origen curioso, pero, ¿tiene que ver con el maní? 

Existen varias versiones sobre el origen del nombre de esta ciudad que cuenta con una extensión de casi 600 km². Sin embargo, una de las más populares indica que su denominación deriva de la abundancia en sus tierras de las llamadas “piedras de maní” que son rocas de color gris, compuestas por mica, feldespato y cuarzo. Según la leyenda popular, al conjunto de estas piedras se les llama “manizal“ y, debido a la abundancia de estos en la capital caldense, se llamaría Manizales. 

Sin embargo, existe otra versión sobre el origen de este nombre. Se dice que, como otros municipios de Colombia, su denominación proviene de la lengua indígena. Según esta versión, las dos palabras indígenas que la componen son “Man”, que haría referencia al nombre de un cacique indígena que habitaba en la región y que pertenecía a etnia Quimbaya, como se llama otro municipio de Caldas, y “Azales”, que significaría terrenos altos. Por ese motivo, se considera que este puede ser también el origen del nombre, que significaría “Tierra el cacique Man en las montañas”. 

Lea también: ¿Sabe cuáles son los 3 departamentos más pequeños de Colombia? Están en el Eje Cafetero 

¿Cómo se le dice a los oriundos de Manizales? 

Así como los nombres despiertan la curiosidad, los gentilicios van más allá, pues, más que una identidad geográfica, representan una cultura para cada una de las regiones que, en este caso, tiene hasta un acento y dialecto específico.  

Las personas que habitan este municipio, al igual que los oriundos de Armenia, tienen dos gentilicios popularizados en su región. El gentilicio oficial para las personas nacidas y radicadas en Manizales, que suman más de 450 mil, es “manizaleños”; no obstante, otro gentilicio utilizado popularmente para los habitantes de la capital quindiana es “manizalitas”, pero no es el término oficial, denominación que los relaciona con su territorio y que se considera una de las más curiosas de la región cafetera. 

Le puede interesar: Lugares para visitar en Manizales: 5 planes para todos los gustos