Estás aquí:

¿Cuánto necesita para ir a Guatapé y la Piedra del Peñol?

Landscape at The Peñol-Guatapé Reservoir, or also called the Guatapé Dam, or Guatapé Lake. View from top of La Piedra del Peñol.

Si este municipio colorido está en sus destinos pendientes por visitar, aquí le contamos cómo puede llegar y qué planes puede hacer para que no se pierda ningún detalle y disfrute de los mejores paisajes.

Uno de los destinos predilectos por los turistas nacionales e internacionales es Guatapé, un municipio de Antioquia ubicado a 82, 4 kilómetros de Medellín. Este Municipio ofrece opciones diferentes de turismo para vivir un plan lleno de cultura, aventura y conexión con la naturaleza. 

Ver más: ¿Cuál es el pueblo de los mil colores de Antioquia y por qué lo llaman así? Queda a 2 horas de Medellín  

¿Cómo llegar a la Piedra del Peñol – Guatapé? 

Para visitar estos atractivos paradisíacos, debe llegar primero a la capital antioqueña, a la que, si viaja desde Bogotá, puede llegar en carro, bus intermunicipal o avión.  

Si va en carro particular desde Medellín, debe hacer un recorrido de 2 horas y 4 minutos hasta el lugar, de acuerdo con Google Maps. Deberá tomar la Vía del Túnel de Ote, donde encontrará un peaje que podría valer $16.800 COP, según el portal logístico de Invías. 

Los buses intermunicipales salen desde la Terminal de Transporte del Norte, así que deberá tomar una de las rutas, que varían sus precios de acuerdo a la temporada. El recorrido podría durar 2 horas, y los pasajes estarían desde los $17.000 COP por persona. Esta información la encuentra en la página de Red Bus Colombia. 

Luego de visitar la Piedra del Peñol, podrá tomar un bus intermunicipal que lo transporte hasta Guatapé por $5.000 COP aproximadamente. El recorrido sería de 30 minutos, pues está a solo 4 kilómetros del pueblo. 

Sin embargo, si viaja con su familia o amigos una buena opción es alquilar un vehículo, que podrá encontrar por $170.000, aproximadamente, por un día. Adicionalmente, es importante mencionar que se debe pagar un peaje que cuesta alrededor de $16.800 COP.  

Cabe resaltar que Medellín cuenta con varias estaciones de carga ecléctica para vehículos, por lo que otra opción es alquilar un carro eléctrico o híbrido, que ronda el mismo precio, y cuya placa no tendrá restricciones de movilidad. 

Lea también: ¿Es verdad que El Peñón de Guatapé es un volcán dormido? Le contamos 

¿Qué hacer en Guatapé? 

1. Piedra del Peñol 

¿Es amante de los paisajes? En su camino hacia el municipio de Guatapé puede visitar este icónico atractivo turístico, un monolito de 220 metros de altura, considerado una maravilla natural antioqueña. Si asciende los 702 escalones hasta llegar a la cima, podrá apreciar una panorámica del embalse de 2.200 hectáreas que lo rodean. 

El ingreso para ascender la piedra tiene un costo aproximado de $25.000 COP por persona, según varias agencias de viaje del municipio. 

2. Malecón de Guatapé 

Si desea conocer más de cerca este embalse, puede ir a este puerto y hacer un recorrido en lancha, planchón, barco, motos acuáticas o velero por la represa. Aproveche para conocer los sitios emblemáticos de la zona y aprender de la historia del lugar. 

La hora en planchón y lancha estaría valiendo $250.000 COP, pero hay recorridos en kayak desde $160.000 COP, y toures en barco desde $30. 000 COP, conforme a la página de turismo local GuatapéColombia.net. 

3. Tour por el municipio 

Si le gusta la historia y la cultura, puede hacer un recorrido por el pueblo, donde encontrará múltiples escenarios dignos de una fotografía, desde calles empedradas y casas coloridas, hasta pinturas en alto relieve. Es un lugar de interés en la región, pues a diario recibe múltiples turistas, tanto nacionales como extranjeros. 

Además, las calles se prestan como un museo gratuito lleno de vida y colores. 

Le puede interesar: ¿Cómo se le dice a los oriundos de La Peña? Gentilicio oficial, según Gobernación de Cundinamarca 

4. Ecoturismo 

Si busca un plan ecológico, tendrá la posibilidad de realizar actividades como el senderismo y ciclo montañismo en la maravillosa vegetación que rodea el municipio. Puede encontrar caminatas guiadas desde $35. 000 COP aproximadamente, pero puede practicar senderismo sin necesidad de un guía. 

5. Plaza del Zócalo 

Es un lugar emblemático y distintivo del municipio, donde encontrará escalones coloridos y una amplia oferta de artesanías y gastronomía local. No pierda la oportunidad de tomarse un buen café y probar los postres de la plaza mientras observa los bellos dibujos en relieve que son los zócalos. Estos dibujos representan la vida cotidiana de los habitantes del lugar. 

Le puede interesar: Las parejas que suben a Monserrate se separan, ¿verdad o mito?